EL LENGUAJE
Es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar.
El giro lingüístico:
Se refiere comúnmente por la expresión inglesa linguistic turn, es en su origen una expresión por la cual Gustav Bergmann1 designaba en 1953 una manera de hacer filosofía iniciada por Ludwig Wittgenstein en su Tractatus logico-philosophicus. De una manera general, se trata de un cambio metodológico y sustancial que afirma que el trabajo conceptual de la filosofía no puede lograrse sin un análisis previo del lenguaje.
El significado como la cosa nombrada:
Los problemas del significado enfocados en un tipo particular de oraciones las oraciones singulares. ... En esta teoría fido-fido, el significado no es diferente de la cosa nombrada, y por lo tanto, el significado de una oración depende de la suma de significados de sus componentes.
El significado en las oraciones sobre las cosas que no existen:
Para Meinong no es necesario tener una existencia tangible para hacer parte del inventario de la realidad. Bertrand Russell: Al aceptar cualquier cosa como existente, supone una definición trivial de la realidad. Una proposición singular se compone de un objeto singular y de una predicado.
El significado en las actitudes proposicionales:
Es un estado mental caracterizado por una relación entre un sujeto y una proposición. El tipo de relación entre sujeto y proposicional es ACTITUDINAL.
El significado y la verdad:
La teoría semántica debe reflejar que el lenguaje es un medio privilegiado para la representación de la realidad y ha de incorporar conceptos relacionales que conecten los niveles lingüísticos y ontológicos.
Los conceptos son:
Referencia
Verdad, en ciertas teorías como la fregeana es una variante de la referencia
Y las relaciones son:
Designación
Correspondencia
El lenguaje se relaciona con la realidad a través de su función referencial y representadora. En esta función hay que colocar el ámbito explicativo de la semántica.
El significado y el contexto:
El significado en relación al signo lingüístico, según Saussure, es el contenido mental que le es dado a este signo. Es decir, es el concepto que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, cada persona le asigna el valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.
El contexto hace parte del significado, ya que es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje teniendo en cuenta el lugar y el tiempo y cultura de emisión.
Significado y contexto son dos conceptos que tienen una estrecha relación. Es por convivencia dentro de la sociedad.
Existen varias clases de contextos, quienes ayudan a concluir la interpretación que hacemos de todos los tipos de signos.
1. EL CONTENIDO SEMÁNTICO: En el contexto semántico encontramos dos componentes básicos que son el significado y el significado que ayudan a darle sentido a la palabra como tal, atribuyéndoles una concepción determinada.
2. EL CONTEXTO SITUACIONAL: En el contexto situacional como bien lo dice, se refiere a las diversas situaciones en que se encuentran los hablantes en cuanto al espacio, el tiempo y el diálogo.
3. EL CONTEXTO FÍSICO: El contexto físico está relacionado con el mundo que nos rodea, en el que interactuamos constantemente, ayudando a interpretar el sentido de las palabras.
4. EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL: En este contexto la comunidad juega un papel importante, ya que todos los factores que interactúan en este ámbito como las experiencias, la vida social y personal, la educación, entre otros; ayudan a interpretar determinadas clase de signos.
El lenguaje y el conocimiento:
La posibilidad de conocer el mundo circundante descansa, en primer lugar, en nuestras sensaciones, percepciones y representaciones y, luego, en la posibilidad, a partir de ellas, de elaborar conceptos, juicios y razonamientos, mediante el pensamiento verbal, y darlos a conocer a los demás a través del lenguaje hablado o escrito. El idioma además de ser ¨…el instrumento que nos hará accesible nuestro entorno y circunstancias, será el soporte en el que se expresen informaciones y contenidos que serían definitivamente ajenos al mundo del sujeto si su adiestramiento en el manejo de ese soporte no es lo bastante exigente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario